Queridísima comunidad de Código Venezuela:
No podemos estar más satisfechos e ilusionados con los resultados que hoy les presentamos ¡Estamos a mitad de año y ya los hemos alcanzado casi todos! La Fundación crece y se consolida.
El objetivo que establecimos para 2022 era afianzar nuestra operación en España para entonces, replicar el modelo en otros países que acogen migrantes. Los indicadores de éxito fijados eran los siguientes:
Una comunidad de +30.000 personas
+5000 casos atendidos
+30 becas de estudio
+500 ofertas de empleo por mes
¡Ya los hemos alcanzado casi todos!. Ya somos una comunidad de +30.000 personas, incluyendo nuestros seguidores en redes, los contactos en la base de datos y los casos resueltos. Desde marzo, cada mes superamos el objetivo de más de +500 ofertas de empleo por mes. Adicionalmente, ha sido exponencial el crecimiento de visitas a la web de 1.240 (enero 2022) a 19.690 (julio 2022).
¿Y qué estamos haciendo para lograr estos resultados?
Hemos aumentado significativamente nuestra relevancia relanzando por completo el área de empleo. Hoy tenemos 2 herramientas para apoyar a la diáspora en la búsqueda de empleo:
Portal de Empleo, donde las personas que se registran suben su CV y aplican a ofertas de trabajo. Hicimos un relanzamiento que incluyó:
- Más ofertas: Pasamos de 40 a 500 ofertas mensuales. El impacto ha sido de 10 veces más oportunidades para nuestra comunidad, solo en esta área.
- Ofertas más relevantes: Somos más exhaustivos con la revisión de la data estadística del portal, para que las ofertas apunten más directamente a los perfiles de los candidatos y por tanto, sean más efectivas.
- Manejamos estadísticas actualizadas del mercado laboral. El candidato es orientado a los trabajos en los que tiene una probabilidad mayor de aterrizar.
- Más visibilidad: A través de redes sociales y publicidad.
¡NUEVO! Market Place, una comunidad de oferta y demanda de servicios para que los venezolanos en la diáspora puedan encontrar empleos en oficios. El lanzamiento de esta herramienta ha sido todo un éxito. Al cierre del semestre tenemos 675 registros y 364 servicios ofrecidos.
También aumentamos el «awareness» llevando a cabo las siguientes acciones:
- Contratación de Much Media para maximizar el impacto de nuestra campaña de Google Ads (ganamos el Google Ad Grant de 10.000€/mes): de invertir 2.500€ por mes en marzo pasamos a invertir casi 8.000 en julio.
- Campaña permanente en Facebook Ads.
- Brandcrops comenzó a llevar la cuenta de Instagram.
- Influenciadores: Enviaremos cajas a 15 influenciadores para animarlos a ser voceros de Código Venezuela. Ya están reclutados: David Placer y Patty Cardozo.
Nuestra área de asesoría legal también se fortalece. Además de potenciar la sección de orientación en la web y de mantener alianzas con bufetes para casos pro-bono, hemos lanzado el programa «Código Migrante» (+190 participantes por live). En Código Migrante respondemos en vivo, de la mano de Tu Gestión España, todas las preguntas vinculadas al tema migratorio. A partir de septiembre, lo transmitiremos todas las semanas.
Como complemento, estamos trabajando en la maqueta de una herramienta legal automatizada que servirá como medio de orientación para conocer la vía más adecuada para alcanzar la legalidad en España.
Concierto «Somos Familia»
Logramos que el evento estuviera «sold out» (Aforo: 300 personas) y contamos con patrocinantes de la talla de patrocinantes de la talla de Fundación Mahou, La revista Hola, El Corte Inglés, Reddo, Fluge y El Velázquez 17. Adicionalmente, los músicos cobraron y las Fundaciones participantes obtuvimos una donación interesante.
Sostenibilidad de la Fundación
Estamos trabajando en lograr, en el mediano plazo, la sostenibilidad de la Fundación vía:
- Publicidad en nuestra web
- Acuerdos con empresas:
- Curiara: donación para CV por lead que se registre y envíe una remesa y un beneficio de 10€ para la persona que se registra.
- DIGI: donación por lead que concrete la compra de una línea. Roaming Gratis desde Venezuela.
- Herramienta legal
- Webinars pagos
Próximos proyectos:
- Relanzamiento de la página de educación (al aire en septiembre 2022): Es quizás, ahora mismo, nuestro proyecto más importante. Ofrecer solo becas logradas con acuerdos uno a uno, limitaba nuestro impacto. Por eso, nos enfocaremos en condensar en nuestra página toda la información de las becas y convocatorias disponibles para venezolanos en España. Son muchísimas las oportunidades que existen y haremos que los venezolanos puedan aprovecharlas.
Espero que disfruten de este boletín en el que se reflejan los logros de Código Venezuela. Reitero el profundo agradecimiento que sentimos hacia nuestros donantes. A cada uno de ellos. Los logros de Código Venezuela son suyos. Gracias a sus donaciones y a su apoyo hemos llegado hasta aquí y su confianza y cariño nos compromete cada vez más con el logro de nuestra misión.
Conectados siempre con la esperanza y con la ilusión de futuro.
Beatriz Octavio Ariznabarreta